Mostrando entradas con la etiqueta Folk Celta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk Celta. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

Ekyrian - Más Allá de la Tempestad (2019)


Estilo: Folk Metal Celta, Metal Pirata
País: España

Segundo trabajo de los madrileños Ekyrian, que vuelven con este Más Allá de la Tempestad, un disco compuesto por trece canciones que van desde el folk metal tradicional hasta el metal pirata más gamberro.
La influencia de los primeros Lándevir sigue estando ahí, y dado que los alicantinos han dejado su faceta más folk agradecemos que bandas "nuevas" ocupen el hueco dejado.
Quizás lo que más caracteriza este nuevo trabajo es el aire piratesco que le han dado tanto a la indumentaria de la formación como al sonido en algunas canciones gracias al acordeón y al violín, así como las letras de varios temas.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Celtian - El Reino de las Hadas (2019)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Celtian es una banda de folk metal fundada por el flautista, ex Mägo de Oz, Diego Palacio, que tras un primer disco completamente instrumental titulado The Druid’s Awaiting, fichan a la cantante Xana Lavey, y gracias al apadrinamiento de Txus di Fellatio, de Mägo de Oz, han sacado este segundo trabajo, producido por el mismo Txus.
El sonido de esta banda es una confluencia de música celta y rock duro muy cercano al sonido de Mägo de Oz pero con una voz totalmente ajena a este estilo musical y más “pop” de lo que las bandas de metal español nos tienen acostumbrados, cercanos a los últimos Nightwish o Last Days Of Eden.
Además el disco cuenta con las colaboraciones de Patricia Tapia y Manuel Seoane (Mägo de Oz), Antón Dávila de Celtas Cortos con su gaita irlandesa y varios miembros de Débler, la otro banda apadrinada por Txus.

Un muy buen disco para adentrarte en el mundo del folk metal.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Mägo de Oz - 30 Años 30 Canciones [Recopilatorio] (2018)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Mägo de Oz celebra su 30 aniversario, con un doble cd que incluye sus 30 mejores canciones, con versiones inéditas interpretadas por Zeta, así como el tema El libro de las sombras elegido por el youtuber ElRubius como sintonía de su serie Virtual Hero.

miércoles, 2 de mayo de 2018

VV.AA. - ¡¡Stay Oz!! Hasta Que el Cuerpo Aguante (Tributo a Mägo de Oz) (2018)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

30 años cumplen los Mägo de Oz, probablemente la banda de heavy metal en castellano más importante de la historia, y una de las pioneras de lo que hoy conocemos como folk metal, porque seamos sinceros, sin Mägo muchas de las bandas que nos gustan en este blog no hubieran existido, tales como Salduie, Saurom, Lèpoka, Ars Amandi, Lándevir, y un largo etcétera.
Así que creo que este tributo es más que merecido para una banda no exenta de conflictos mediáticos, y que como todas, ha tenido sus más y sus menos, sus buenos discos, sus malos discos, sus discos imprescindibles..., y es que Mägo ha sacado auténticas maravillas, y de entre todas las canciones que se recogen en este tributo están un buen elenco de las mejores repartidas entre grupazos de todos los estilos, siempre dentro del heavy, como Sober, Vhäldemar, Saratoga, Avalanch, Opera Magna, Zenobia, Dünedain...
No quiero hablar de cada una porque son muchas, pero en general todas son impecables y tocadas con mucho cariño, aunque sí me gustaría comentar las versiones de "nuestros" grupos, y es que Salduie, Lèpoka, Ars Amandi y Saurom han logrado homenajear a Mägo creando unas versiones de auténtico lujo, con el sonido personal de cada formación, detalle promovido por el propio Txus hacia las bandas participantes.
El disco entero está genial, es un lujo escuchar a otras bandas tocar los temas míticos de Mägo, cada una con su propio sonido, dándoles una fuerza extra a las composiciones.
Y poco más que decir, si os gusta Mägo (u os gustaba), dadle una oportunidad a este disco, que seguro que os gusta (u os reenganchará).

martes, 30 de enero de 2018

Sigulka - Symbols (2018)


Estilo: Folk Rock Celta
País: España

Hace dos años exactamente que compartía con vosotros el primer trabajo de los madrileños Sigulka. Aquel primer álbum titulado Black Storm estaba cargado de un fantástico folk rock celta que gustó mucho dentro del mundillo, tanto que el vídeo que acompañaba a la canción que da título al redondo ganó un premio al mejor vídeo de una canción instrumental otorgado por The Akademia Music en Los Ángeles.
Dos años después nos presentan Symbols, su segundo larga duración, en el que el violín deja aparcado su primer plano para verse acompañado de la voz de Juan, también guitarrista de la formación.
El estilo sigue marcado por el toque celta y rockero de sus composiciones, quizás dándole un sonido más moderno, alejándose un poco del de su disco debut, pero dejando un grandísimo trabajo.
Y como ya hicieron en Black Storm, cogen canciones tradicionales irlandesas y de origen celta para mostrarnos su versión. Esta vez lo hacen con Whiskey In The Jar, tema versionado por infinidad de bandas de todo el mundo.

lunes, 8 de enero de 2018

Celtibeerian - Deiwos (2017)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Vuelven los españoles Celtibeerian con nuevo trabajo, titulado Deiwos, que en palabras de la propia banda nos cuentan que la historia de Deiwos (que significa "deidad") nos cautivó desde el principio: el álbum trata el tema de la dualidad del alma humana a través de la oposición entre los dioses celestes y los dioses del inframundo: los ctónicos. En concreto la historia del disco se basa en Airón (dios de las aguas profundas) Navia (barquera que transporta las almas al inframundo) y Ataecina (diosa del renacer y del inframundo). La dualidad que ellos representan, entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte, puede aplicarse al "yo" individual para describir el espíritu de nuestra naturaleza interior, nuestros impulsos terrestres inconscientes, y nuestras propias profundidades materiales.
Musicalmente, para quien no conozca a la formación, algo que me parecería harto extraño a estas alturas debido a donde se encuentran ya, deciros que su sonido en sus primeros trabajos se acercaba demasiado a Korpiklaani, pero con los años han sabido distanciarse brillantemente para conseguir un sonido único, con una calidad que ya quisieran muchas bandas "famosas".
Con este discazo deberían consagrarse como una de las mejores bandas de folk metal del mundo (de España ya lo son). Tiene composiciones para todos los gustos, desde temas ultrabailables como Fear My Beard o The Harvest Song, canciones más de taberna y de birra en mano como Looking for Beer (¿de que tratará esta canción? :D), y cortes más complejos como Deiwos, The Wolf I Am o Life Goes On.
En definitiva, temazo tras temazo tenemos un disco que no dejaremos de disfrutar nunca gracias a la variedad que han conseguido.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Mägo de Oz - Diabulus in Opera (2017)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Directo del concierto que dio la banda Mägo de Oz en la ciudad de México DF con la Orquesta Sinfónica Nacional Mexicana, en un espectáculo sin igual en la carrera del combo español, con un despliegue de medios nunca visto por un grupo de este estilo.
El trabajo recoge los mejores temas que podían combinar con el acompañamiento de una orquesta, es por eso que puede que os falten temas más míticos de la banda, pero la decisión fue que el espectáculo tenía que quedar perfecto, por encima de la historia del grupo.
Un disco para la posteridad para los fanáticos de Mägo de Oz.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Eluveitie - Evocation II-Pantheon (2017)


Estilo: Folk Acoustic Metal, Celtic Pagan Metal
País: Suiza

Tras los cambios de formación en Eluveitie, que dejó a la banda en mínimos, el líder y compositor Chrigel ha reunido un nuevo equipo con Michalina Malisz al hurdy-gurdy, Matteo Sisti a las flautas y gaitas, Fabienne Erni al arpa, mandolina y voces femeninas, y Nicole Ansperger al violín.
Con esta nueva formación presentan la segunda parte de Evocation, donde la banda suiza aparca la potencia y rabia del death metal y nos muestra sus raíces más profundas.
Evocation II no es una suma de canciones, es un disco completo, una unidad, que solo adquiere significado si lo contemplas como una historia de principio a fin, si no miras cuando cambia de canción, si no analizas cuando el tema es largo o corto, cuando buscas unas alegres voces.

lunes, 18 de julio de 2016

Ekyrian - Memorias del Bosque (2016)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Hacía tiempo que no os presentaba una nueva banda y ya iba siendo hora. Hoy os voy a presentar a Ekyrian, una banda de folk metal de Madrid formada en 2013. Está compuesta por Aitor a la flauta travesera y whistle, Roldan como guitarra rítmica, Fran a la guitarra solista y rítmica, Robcry al bajo, Santos a la batería, Roberto a los teclados, Noelia al violín, y Jorge a la voz.
Su estilo y su inspiración se notan con las primeras notas de Angua, la canción que da el pistoletazo de salida de su disco debut, Memorias del Bosque. Esas influencias son Mägo de Oz, Saurom y sin duda alguna, creo que su mayor influencia son Lándevir, tres bandas claves para entender el sonido de Ekyrian, donde el toque celta es predominante gracias al violín y a las flautas.
Los teclados marcan el inicio de Pueblo Celta, segundo tema del disco e instrumental, que va imprimiendo velocidad según pasan los segundos hasta desembocar en un tema de folk metal celta de primer nivel.
Esta vez son las flautas las que empiezan a sonar en Último Aliento, que con un riff de los que yo llamo "cabalgantes" nos trae un buen tema de folk, con un muy buen estribillo.
Con unas guitarras acústicas y el violín empieza La llegada de Krampus, que nos narra la leyenda de Krampus, según la cual, esta criatura (demoníaca en apariencia) castiga a los niños malos durante la temporada de Navidad, en contraste con San Nicolás, quien premia a los niños buenos con regalos. Se dice que Krampus captura a los niños particularmente traviesos en su saco y se los lleva con él.
Río de Niebla es el segundo tema instrumental de Memorias del Bosque, una balada que va cogiendo fuerza hasta convertirse en un puro tema celta fiestero.
Vamos terminando el disco con dos temas, el primero es Folkyria, en el que la velocidad es el detonante de un tema más agresivo y complejo.
El último es La Leyenda de Santana, un bonus que nos deja con la miel en los labios, pues supone la primera parte de una canción e historia más extensa que esperamos salga pronto. Un tema compuesto por una narración soberbia a cargo de Juan Luis Rovira, gran voz del doblaje español, que nos introduce en la historia de Eduardo Santana, pero que no os voy a desvelar, es mejor escucharla y disfrutar de esta mini obra maestra.
Por petición de la banda no he subido el disco para descarga pues lo tienen a disposición en Spotify y Youtube, así que simplemente os dejo un enlace a su página de Facebook.
Y como siempre, dar las gracias a la banda por pensar en nosotros para darse a conocer y les deseamos la mejor de las suertes en su futuro.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Triddana - The Power & the Will (2015)


Estilo: Celtic Folk Metal
País: Argentina

¡Por fin! Tras hacerse de rogar durante mucho tiempo ha visto la luz el segundo trabajo de Triddana, banda formada por ex miembros de Skiltron, que dieron lugar a una banda que desde mi punto de vista ha superado a la banda mater que les vio nacer, y se consolida como una de las mejores de heavy metal celta del mundo.
The Power & the Will nos trae cambios respecto a su disco debut, y uno tan importante como el cambio de vocalista, que siendo sinceros me da mucho pena, porque la voz de Diego Valdez era asombrosa, con un timbre tan cercano al grandísimo Dio. Pero no me malinterpretéis, Juan José Fornés, el nuevo cantante, no se queda corto en vozarrón, y el cambio pasa a ser casi anecdótico.
En cuanto al resto del trabajo deciros que puede que este nuevo disco no supere a su debut, pero nos regalan un elenco de canciones geniales, con unas melodías de gaita sublimes y una potencia heavymetalera que rezuma majestuosidad por los cuatro costados.
Sinceramente hay grupos con los que no puedo ser objetivo, y probablemente Triddana sea uno de ellos, y aunque saquen un disco regular los seguiré a muerte, porque no sé que tienen que me atrae, pero tienen algo muy especial en sus melodías y canciones.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Mägo de Oz - Finisterra Opera Rock (2015)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

15 años han pasado desde que Mägo de Oz sacara el que para mi es su mejor disco, aquel Finisterra que les catapultó al éxito absoluto y que de alguna manera cambió su mentalidad y su buen hacer, trayéndonos discos malos, buenos y regulares. Además cambió de cantante y varios miembros más, que nos llevan al 2015 y a la regrabación de este mítico disco, con una producción de primerísimo nivel, con la formación y sonido actual y con un elenco de colaboradores de órdago.
Mucho miedo tenía yo al escuchar este disco pues como ya he dicho soy un autentico fanático del original, y no me ha decepcionado para nada, suena diferente, sí, pero está compensado el sonido de hoy con el espíritu pasado. Se siguen escuchando las hachas poderosas, el doble bombo que habían perdido, la "macarrería", y si a todo eso le sumamos la producción y habilidades ganadas con los años, así como algunas ideas nuevas (que algunas quedan bien y otras no tanto) nos encontramos ante un brillante homenaje a uno de los mejores discos de folk metal ya no sólo tanto a nivel nacional sino también internacional.
Las colaboraciones como he dicho son una burrada, desde los guitarristas Daniel Castellanos, Paco Ventura, Alberto Cereijo, Javier Vargas, Adrian Phoenix, Antonio Bernardini y Manuel Seoane; los vocalistas Jorge Berceo, Israel Ramos, Manuel Escudero, Carlos Escobedo, Ailyn, Cristian Bertoncelli, Leo Jiménez, Toni Menguiano, Pilar Jurado, Sherpa, Francis Sarabia, Israel Hernansaíz y Diana Navarro; los bajistas Niko del Hierro y Rafa Vega; los baterías Manu Reyes y Anono; y el teclista Manuel Ibáñez.
Sé que muchos de vosotros pensáis que Mägo de Oz se vendieron y perdieron su alma y su espíritu, y con los cambios en la formación eso no ayudó a los fans de antaño, pero no creo que debáis dejar pasar la ocasión de escuchar cómo ciertos temas pueden evolucionar y convertirse en grandes canciones a día de hoy, y os pongo un ejemplo, para mi, el tema Duerme siempre fue uno más de un doble disco del que me gustaban las canciones más rápidas, pero después de escuchar la nueva versión os aseguro que se ha convertido en uno de mis favoritos, y así con muchos de estos "nuevos" temas. Por poner más ejemplos, la nueva versión de Polla dura no cree en Dios es mucho más divertida, Kelpie tiene mucha más fuerza y Conxuro acojona de lo lindo.
Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que no me corto a la hora de criticar un disco o un grupo, lo he hecho recientemente con los últimos discos de Saurom o Korpiklaani, dos grandísimas bandas que adoro, pero que a veces sacan trabajos que no me gustan, y Mägo de Oz no es una excepción, ha sacado muchos álbumes que he odiado, pero éste, que encima tiene el handicap de ser una regrabación de una obra maestra han conseguido que me sorprenda y guste, por eso os lo recomiendo.

jueves, 18 de junio de 2015

Tuatha De Danann - Dawn Of A New Sun (2015)


Estilo: Folk Metal Melódico Celta
País: Brasil

Once años han pasado desde su anterior trabajo, y Tuatha de Danann vuelven pisando fuerte, con un brillante disco de folk metal progresivo y melódico cargado de toques celtas marca de la casa.
Mucho tiempo son once años para una banda que se estaba haciendo un hueco al principio del movimiento folk metal mundial, y que ahora quiere entrar por la puerta grande con este Dawn Of A New Sun, un álbum que engancha de principio a fin, con melodías que nos pueden recordar a los Mägo de Oz más celtas, las partes de gaita y flautas recuerdan también a bandas como Triddana o Skiltron (herederas directas del sonido Tuatha de Danann), pero siempre conservando esa pizca de originalidad de la banda brasileña.
Y como detalle me encanta que el disco empiece por la canción titulada We're back! ¡Bravo!

miércoles, 25 de febrero de 2015

Furor Gallico ‎- Songs From The Earth (2015)


Estilo: Folk Metal Celta
País: Italia

Cinco años han pasado desde aquel debut de 2010 donde esta joven banda italiana saltaba a la palestra del folk metal internacional con un disco que gustó mucho, y nosotros nos hicimos eco en esta entrada.
Ahora vuelven con Songs From The Earth, un álbum con 9 temas de un folk metal muy variado donde la vena celta predomina sobre el resto de influencias, aunque la entrada de Becky (ex-Folkstone) les da a los temas un toque más centroeuropeo junto a las gaitas, el violín, las flautas irlandesas y el fantástico bouzouki de Paolo. Pero no temáis, que ahí siguen esos potentes riffs y la rasgada voz de Pagan que les acercan a grupos como Eluvietie.
Así que ya sabéis, si os gustan grupos como In Extremo o Folkstone, pero os parecen muy flojos, o en cambio Eluveitie y os suenan demasiado duros, Furor Gallico mezcla ambos estilos de manera soberbia.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mägo de Oz - Ilussia (2014)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Ilussia, decimotercer disco de Mägo de Oz, y segundo con Zeta a las voces, es un álbum conceptual que nos transporta a un particular circo, tema que ya han utilizado Nightwish en su último trabajo, y que está de moda en la TV gracias a la nueva temporada de la serie American Horror Story.
En cuanto al disco y su música deciros que no lo he escuchado detenidamente, pero suena bien, y doy gracias que no todo el disco sea como el single Cadaveria, que me decepcionó bastante.
Pero bueno, el álbum sería un mezcla entre los trabajos de Hechizos, Pócimas y Brujería con los tres Gaias, sobre todo el II.
Tenemos todo lo típico de Mägo, geniales guitarras, canciones más cañeras, medios tiempos hardrockeros, temas más folk y celtas, y lo que nunca puede faltar, letras muy trabajadas con unos estribillos pegadizos y tarareables 100% Mägo de Oz.
Un buen trabajo de los nuevos Mägo, pero que a mi parecer nunca llegarán a superar aquel Finisterra, que fue su mejor trabajo y que no tuvo ni una canción de sobra y eso que era un disco doble.

Descargar por Mega:

Descargar por Depositfiles:

miércoles, 24 de julio de 2013

Discografía de Rapalje

 

Estilo: Folk Celta
País: Holanda
 
Rapalje es una banda originaria de Holanda cuya música es básicamente folk celta acústico.
Utilizan una gran variedad de instrumentos como violines, whistles, gaitas, armónica, bodhrán, acordeón, etc.
Su repertorio incluye tanto canciones tradicionales como creaciones propias y en sus conciertos se caracterizan por usar vestimenta puramente medieval.
En sus trabajos no encontramos instrumentos eléctricos, solo canciones con aires medievales europeos que nos pondrán a levantar la cerveza en todo momento!

AñoDisco+Info
1998Into Folk
2000Rakish Paddies
2001Alesia
2004Diamonds
2004Spades
2007Celtic Fire
2010Double Live
2012Clubs

viernes, 1 de febrero de 2013

Mithril: Folk Celta desde Colombia

¡Saludos folkies!
Hoy no traigo discos para descargar, hoy venimos a informarles sobre la agrupación colombiana Mithril, quienes se han puesto en contacto con nosotros para promocionar su reciente demo lanzada el año pasado.
Mithril se forma en el año 2007, tomando como inspiración los lejanos sonidos folk europeos, concretamente las melodías y ritmos celtas.
En sus inicios las composiciones se hacían a base de guitarras y violines, pero con el fin de darle una mayor riqueza musical y compositiva a sus creaciones, se incorporan progresivamente integrantes que interpretan nuevos instrumentos folk como el violoncello, la viola, la bandola y el clarinete.
Su discografía abarca el demo Lamento Verde lanzado en el 2012, pero actualmente se encuentran en proceso de composición de su primer álbum, el cuál incluirá elementos del folklore europeo fusionados con músicas y ritmos autóctonos de Colombia.
Compartimos con ustedes algunos videos, el myspace y facebook de la banda en donde podrán escuchar sus interpretaciones:


El trabajo que Mithril ha realizado hasta el momento es muy interesante, así que esperamos con ganas su primera producción que de seguro tendrá grandes cosas para mostrar.