Mostrando entradas con la etiqueta Folk Metal Celta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk Metal Celta. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2019

Suidakra - Echoes Of Yore (2019)


Estilo: Folk/Death Metal Celta, Celtic Metal
País: Alemania

Con Echoes Of Yore los alemanes SuidAkrA celebran su 25 aniversario, y que mejor manera que una regrabación de los temas más míticos y clásicos de la banda pero con el sonido de hoy en día.
Las canciones fueron elegidas entre los fans de los primeros cinco discos de la formación.
Además el antiguo componente Marcel Schoenen también esta a bordo haciendo las líneas vocales, por lo que se escucha la clásica sensación de SuidAkrA de esas viejas canciones de una manera fresca y pulida.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Ekyrian - Más Allá de la Tempestad (2019)


Estilo: Folk Metal Celta, Metal Pirata
País: España

Segundo trabajo de los madrileños Ekyrian, que vuelven con este Más Allá de la Tempestad, un disco compuesto por trece canciones que van desde el folk metal tradicional hasta el metal pirata más gamberro.
La influencia de los primeros Lándevir sigue estando ahí, y dado que los alicantinos han dejado su faceta más folk agradecemos que bandas "nuevas" ocupen el hueco dejado.
Quizás lo que más caracteriza este nuevo trabajo es el aire piratesco que le han dado tanto a la indumentaria de la formación como al sonido en algunas canciones gracias al acordeón y al violín, así como las letras de varios temas.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Celtian - El Reino de las Hadas (2019)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Celtian es una banda de folk metal fundada por el flautista, ex Mägo de Oz, Diego Palacio, que tras un primer disco completamente instrumental titulado The Druid’s Awaiting, fichan a la cantante Xana Lavey, y gracias al apadrinamiento de Txus di Fellatio, de Mägo de Oz, han sacado este segundo trabajo, producido por el mismo Txus.
El sonido de esta banda es una confluencia de música celta y rock duro muy cercano al sonido de Mägo de Oz pero con una voz totalmente ajena a este estilo musical y más “pop” de lo que las bandas de metal español nos tienen acostumbrados, cercanos a los últimos Nightwish o Last Days Of Eden.
Además el disco cuenta con las colaboraciones de Patricia Tapia y Manuel Seoane (Mägo de Oz), Antón Dávila de Celtas Cortos con su gaita irlandesa y varios miembros de Débler, la otro banda apadrinada por Txus.

Un muy buen disco para adentrarte en el mundo del folk metal.

domingo, 10 de marzo de 2019

Mägo de Oz - Ira Dei (2019)


Estilo: Folk Metal Celta, Celtic Metal
País: España

Tras 30 años, cambios de formación, controversias varias, idas y venidas, malos y buenos discos, no se puede dejar de reconocer que Mägo de Oz es una de las bandas más conocidas del mundo, y ya no solo dentro del metal.
Con este bagaje nos traen este Ira Dei, otro doble disco con el que quieren evolucionar más (si eso es posible) hacia sonidos más modernos, pero sin perder la esencia que les ha llevado tan alto.
Sin haberlo podido escuchar a fondo os puedo decir que estamos ante un buen disco de Mägo, con una producción impecable, melodías celtas, guitarras asesinas, dobles bombos clásicos, duelo de voces, coros, orquestaciones y una temática que no dejará indiferente a nadie.
En definitiva, un nuevo trabajo de Mägo de Oz siempre trae controversia, y habrá quien lo amará y otros lo odiarán a muerte.

martes, 19 de febrero de 2019

Furor Gallico - Dusk of the Ages (2019)


Estilo: Folk Metal Celta, Pagan Metal
País: Italia

Dusk of the Ages es el tercer disco de los italianos Furor Gallico, que vuelven con otro genial disco de folk metal celta, donde las arpas, los violines, las flautas y las voces melódicas se juntan a la perfección con riffs, baterías, bajos contundentes y voces rasgadas, todo ello para darnos diez canciones de puro pagan metal.
Siguen el camino abierto en sus anteriores trabajos, siendo la mezcla idónea entre Eluveitie y bandas más suaves como Schandmaul o Saltatio Mortis.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Mägo de Oz - 30 Años 30 Canciones [Recopilatorio] (2018)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Mägo de Oz celebra su 30 aniversario, con un doble cd que incluye sus 30 mejores canciones, con versiones inéditas interpretadas por Zeta, así como el tema El libro de las sombras elegido por el youtuber ElRubius como sintonía de su serie Virtual Hero.

lunes, 23 de julio de 2018

Triddana - Rising From Within (2018)


Estilo: Celtic Metal, Folk/Power Metal Celta
País: Argentina

Los que me conocen o siguen de cerca el blog saben que siento debilidad por Triddana, porque que todos sus trabajos me han parecido maravillos y porque siempe espero con ganas sus nuevos discos.
Pues bien, ya podemos escuchar este Rising From Within, y os aseguro que no defrauda, ese heavy clásico de riffs ultrapotentes aderezado con el folk celta vuelve a marcar todo el redondo, y de qué manera vuelven a crear canciones que suenan potentes y bailables a la vez con esa gaita que adoro.
Quizás lo único que haya echado en falta es algún estribillo coreado más pegadizo para cantar incansablemente mientras no dejo de escuchar el disco.
En definitiva, me han vuelto a conquistar, una vez más, y espero verles en directo alguna vez, porque tienen que sonar de lujo!!!!

miércoles, 2 de mayo de 2018

VV.AA. - ¡¡Stay Oz!! Hasta Que el Cuerpo Aguante (Tributo a Mägo de Oz) (2018)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

30 años cumplen los Mägo de Oz, probablemente la banda de heavy metal en castellano más importante de la historia, y una de las pioneras de lo que hoy conocemos como folk metal, porque seamos sinceros, sin Mägo muchas de las bandas que nos gustan en este blog no hubieran existido, tales como Salduie, Saurom, Lèpoka, Ars Amandi, Lándevir, y un largo etcétera.
Así que creo que este tributo es más que merecido para una banda no exenta de conflictos mediáticos, y que como todas, ha tenido sus más y sus menos, sus buenos discos, sus malos discos, sus discos imprescindibles..., y es que Mägo ha sacado auténticas maravillas, y de entre todas las canciones que se recogen en este tributo están un buen elenco de las mejores repartidas entre grupazos de todos los estilos, siempre dentro del heavy, como Sober, Vhäldemar, Saratoga, Avalanch, Opera Magna, Zenobia, Dünedain...
No quiero hablar de cada una porque son muchas, pero en general todas son impecables y tocadas con mucho cariño, aunque sí me gustaría comentar las versiones de "nuestros" grupos, y es que Salduie, Lèpoka, Ars Amandi y Saurom han logrado homenajear a Mägo creando unas versiones de auténtico lujo, con el sonido personal de cada formación, detalle promovido por el propio Txus hacia las bandas participantes.
El disco entero está genial, es un lujo escuchar a otras bandas tocar los temas míticos de Mägo, cada una con su propio sonido, dándoles una fuerza extra a las composiciones.
Y poco más que decir, si os gusta Mägo (u os gustaba), dadle una oportunidad a este disco, que seguro que os gusta (u os reenganchará).

martes, 16 de enero de 2018

Saurom - La Magia de la Luna (2017)


Estilo: Folk Metal, Folk Acústico
País: España

Coincidiendo con la última etapa de la celebración de su 20º aniversario, Saurom han querido ofrecernos una perspectiva folk, celta y juglaresca con La Magia de la Luna, un álbum recopilatorio en formato acústico que recoge algunos de los mejores temas de su trayectoria, pero actualizados en una dimensión totalmente distinta a la original.
Un fantástico álbum trabajado a conciencia con instrumentos reales, explorando melodías exquisitas unidas a armonías vocales novedosas, dando, una vez más, una lección magistral de musicalidad, demostrando que es un grupo con recursos inagotables y que apuesta por un enfoque diverso, progresivo y experimental de su propia música.

lunes, 8 de enero de 2018

Celtibeerian - Deiwos (2017)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Vuelven los españoles Celtibeerian con nuevo trabajo, titulado Deiwos, que en palabras de la propia banda nos cuentan que la historia de Deiwos (que significa "deidad") nos cautivó desde el principio: el álbum trata el tema de la dualidad del alma humana a través de la oposición entre los dioses celestes y los dioses del inframundo: los ctónicos. En concreto la historia del disco se basa en Airón (dios de las aguas profundas) Navia (barquera que transporta las almas al inframundo) y Ataecina (diosa del renacer y del inframundo). La dualidad que ellos representan, entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte, puede aplicarse al "yo" individual para describir el espíritu de nuestra naturaleza interior, nuestros impulsos terrestres inconscientes, y nuestras propias profundidades materiales.
Musicalmente, para quien no conozca a la formación, algo que me parecería harto extraño a estas alturas debido a donde se encuentran ya, deciros que su sonido en sus primeros trabajos se acercaba demasiado a Korpiklaani, pero con los años han sabido distanciarse brillantemente para conseguir un sonido único, con una calidad que ya quisieran muchas bandas "famosas".
Con este discazo deberían consagrarse como una de las mejores bandas de folk metal del mundo (de España ya lo son). Tiene composiciones para todos los gustos, desde temas ultrabailables como Fear My Beard o The Harvest Song, canciones más de taberna y de birra en mano como Looking for Beer (¿de que tratará esta canción? :D), y cortes más complejos como Deiwos, The Wolf I Am o Life Goes On.
En definitiva, temazo tras temazo tenemos un disco que no dejaremos de disfrutar nunca gracias a la variedad que han conseguido.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Mägo de Oz - Diabulus in Opera (2017)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Directo del concierto que dio la banda Mägo de Oz en la ciudad de México DF con la Orquesta Sinfónica Nacional Mexicana, en un espectáculo sin igual en la carrera del combo español, con un despliegue de medios nunca visto por un grupo de este estilo.
El trabajo recoge los mejores temas que podían combinar con el acompañamiento de una orquesta, es por eso que puede que os falten temas más míticos de la banda, pero la decisión fue que el espectáculo tenía que quedar perfecto, por encima de la historia del grupo.
Un disco para la posteridad para los fanáticos de Mägo de Oz.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Eluveitie - Evocation II-Pantheon (2017)


Estilo: Folk Acoustic Metal, Celtic Pagan Metal
País: Suiza

Tras los cambios de formación en Eluveitie, que dejó a la banda en mínimos, el líder y compositor Chrigel ha reunido un nuevo equipo con Michalina Malisz al hurdy-gurdy, Matteo Sisti a las flautas y gaitas, Fabienne Erni al arpa, mandolina y voces femeninas, y Nicole Ansperger al violín.
Con esta nueva formación presentan la segunda parte de Evocation, donde la banda suiza aparca la potencia y rabia del death metal y nos muestra sus raíces más profundas.
Evocation II no es una suma de canciones, es un disco completo, una unidad, que solo adquiere significado si lo contemplas como una historia de principio a fin, si no miras cuando cambia de canción, si no analizas cuando el tema es largo o corto, cuando buscas unas alegres voces.

martes, 11 de julio de 2017

Triddana - Twelve Acoustic Pieces (2017)



Estilo: Folk Metal Celta, Folk Acústico
País: Argentina

Dos años después de salir a la luz el segundo trabajo de los argentinos Triddana nos regalan esta maravilla en la que recogen 12 de sus mejores canciones en formato acústico para los más fans de la banda.
Temas de sus dos disco en un formato que queda perfecto para escuchar mientras lees en cualquier parte, o cuando sales a dar un paseo por la naturaleza, para estudiar o cualquier cosa que se os ocurra porque son autenticas temazos con unas melodías muy elaboradas que harán las delicias de cualquier fan del folk metal con toques celtas.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Reseña de Salduie - Belos (2016)



¡Por fin! Tras dos años desde Imbolc puedo volver a soñar con tierras y tiempos pasados celtíberos gracias a Belos, segundo disco de los zaragozanos Salduie, y que debido a su amistad y confianza en nuestro blog me han hecho llegar una copia antes de su salida oficial para que os pueda dejar mi humilde opinión sobre su nuevo trabajo.

¿Por dónde empiezo? Pues creo que lo primero que quiero transmitiros es la seguridad y confianza plena en que este nuevo disco os va a encantar, es una continuación perfecta a Imbolc, perfecta y a la vez lógica, y que como a mí, os gustarán o no los pequeños cambios o evoluciones, y echaréis en falta o no los arreglos o toques que han dejado atrás, pero eso ya son nimiedades en comparación al trabajo global que hay detrás de estas once canciones.



Belos es un álbum conceptual que narra la historia, mitad real, mitad mito, de este pueblo celtíbero afincado en la Hispania Citerior y un personaje llamado Olindico, a través del cual se nos cuentan las idas y venidas de los habitantes de Sekaiza, ciudad enfrentada a Roma debido a su prosperidad, y que da lugar a las guerras celtíberas y la caída de su valiente pueblo, una historia de magia y sangre.

Mejor ir desgranándolo canción a canción, pero además quiero deciros que esta crítica es la versión de la parte musical, y que una vez haya salido el disco y pasado un tiempo prudencial os mostraré una completísima reseña desmenuzando el concepto, historias y letras detrás de cada tema.

Empezamos con la intro Pax Sempronia, una época de paz existente entre los pueblos celtíberos y Roma tras la derrota sufrida por los primeros en las faldas del Mons Chaunus.

Carus de Sekaiza es el adelanto que el grupo ha compartido con todos y en el que podéis encontrar diversos matices de evolución, algunos de los cuales por desgracia encontramos sólo en este corte, como son esos coros épicos en el estribillo que tan bien quedaron en temas como La Senda del Cierzo y Numancia, de Imbolc. En cambio esos toques de “casi” metalcore acompañando a las voces de Diego Bernia, soberbio durante todo el álbum, consiguen crear un sonido propio sin igual en el mundo del folk metal. Otro cambio que también se nota en más composiciones es el sinfonismo de los teclados, infinitamente trabajado y que le da un toque sobresaliente a la producción del álbum, un apartado, el de la producción que ya brilló en su debut, y que en este segundo disco vuelven a lograr un sonido limpio y perfecto.


Seguimos con uno de los mejores temas de Belos, Hospitium, donde colabora Chaime Magallón, cantante de la banda Lurte, que interpreta a Olindico en un duelo vocal con Nem Sebastián. Musicalmente me ha encantado la canción, pues es la más “tabernera” del disco, siempre dentro de su seriedad, y es que en este álbum las risas y los brindis no tienen casi cabida.

 
Bestias Númidas empieza con una base rítmica demoledora que acaba en unas melodías auténticamente celtas, y que además nos trae dos increíbles colaboraciones a las voces de la mano de José Vicente Broseta (Opera Magna) y Diego Royo (Eternity). Seguidamente pasamos a El Aullido de Vaélico, un tema instrumental que da paso a Bosnerau.


Este corte, con unas bases bien marcadas, cantada íntegramente por Diego Bernia y con melodías tradicionales irlandesas en la mitad de la canción, lo convierten en un temazo que nos muestra a Salduie al 100%, los cuales han conseguido un sonido auténticamente propio.

Pasamos a la pista más relajada del disco, Matres, de tono tranquilo y acústico al principio, y que según avanza va cogiendo más y más fuerza. Un tema de clara influencia celta que da pie a las mejores composiciones del redondo.


La otra canción con retazos de melodías tradicionales es Los Fuegos de Belenus, de momento el corte más festivo, con una dulzura genuina en el estribillo cantado por Nem que compagina a la perfección con la crudeza de Diego Bernia, y que desde la primera escucha se ha convertido en uno de mis favoritos de Salduie.


Tvrma Sallvitana es probablemente la canción con más detalles novedosos de Belos, ya que tiene unas estructuras rítmicas que se acercan al death, con matices thrash, pero siempre con el sonido Salduie en todo momento gracias a las gaitas. Aprovecho esta ocasión para alabar el impresionante trabajo tanto de Nem como de David Serrano en los instrumentos de viento. 

Casi terminando nos encontramos con la joya de Belos, Netón, un tema dedicado al dios del trueno y la guerra que define el sonido de Salduie a la perfección, donde la unión de las melodías celtas con unas bases y riffs demoledores (volviendo los detalles sonoros del metalcore o metal moderno), la colaboración de Allué al violín, cambios de ritmo con la batería dándolo todo de fondo, y las voces guturales de Diego Bernia, convierten a Netón en el tema más completo y perfecto de Belos.

Atland es el último corte del álbum y nos transporta al final de este fantástico viaje. Cuenta con dos colaboraciones buenísimas, Allué al violín y Chusé Joven interpretando al anciano hechicero del Monte Perdido. Un tema precioso, el más sinfónico del álbum, el más largo compuesto por la banda y en el que consiguen crear unos cambios de ritmo que otorgan un toque épico increíble a la canción. Un final perfecto para la historia y para Belos.

Antes de acabar con la reseña y para que no todo lo expuesto sea favorable haré una pequeña crítica que espero se tome como positiva, y es que hecho en falta unos estribillos más pegadizos, algo que estaba muy presente en Imbolc y que, aunque teniendo unas letras nada desdeñables y bastante elaboradas, creo que le hubieran dado un grado más de riqueza a las composiciones.

Quiero terminar diciendo que todos los implicados en este álbum han hecho que Belos sea un disco redondo de principio a fin, ya sea en las composiciones, letras, concepto, diseños, instrumentos o producción, todo ello está llevando a consagrar a Salduie como uno de los grupos más completos y que más mimo ponen en sus trabajos.

Y como siempre desearles lo mejor, agradecerles nuevamente su confianza en Folk Cave y en la amistad que esperamos siga por mucho tiempo, y que podamos seguir disfrutando de sus futuros trabajos, porque si de algo estoy seguro es que Salduie tienen aún mucha historia que contar.
¡No os perdáis la crítica completa en unas semanas!

lunes, 31 de octubre de 2016

Tuatha de Dannan - Tuatha de Dannan (2016)



Tras el resurgir de una de las bandas pioneras del celtic metal y del folk metal en Latinoamérica, tenemos esta joya para sus fans, una regrabación del EP Tuatha de Danann y la demo Faeryage, lanzado con el fin de celebrar el 20 aniversario de Tuatha de Danann (aunque formalmente su primer demo, nunca se volvió a publicar, se remonta 1995). 

1-6: regrabaciones de las canciones correspondientes ("Beltane" y "Oisin" no han sido regrabadas) 
7-10: canciones tomadas del Ep Tuatha de Danann de 1999
11-14: canciones tomadas de la demo Faeryage de 1998

Estilo: Celtic Metal, Folk Metal Celta
País: Brasil
Formato: mp3 320kbps
Tamaño: 144.74MB
Uploader: InKaRo  
Servidor: Zippyshare
Contraseña: folkcave  
Tracklist:
1. Queen of the Witches (2016) 06:41
2. Faeryage (2016) 07:13 
3. Immrama (2016) 04:58
4. Us (2016) 02:15
5. Tuatha de Dannan (2016) 06:42
6. The Bards of the Infinity (2016) 05:46
7. Us (1999) 02:06
8. Tuatha de Danann (1999) 06:08
9. Beltane (1999) 04:43
10. The Bards of the Infinity (1999) 05:13
11. Queen of the Witches (1998) 06:16
12. Faeryage (1998) 06:48
13. Oisin (1998) 06:14
14. Imrahma (1998) 04:59
 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Skiltron - Legacy Of Blood (2016)



Quinto disco de estudio de Skiltron, una de las bandas pioneras de la nueva oleada de celtic metal, que tras sus diversas escisiones y cambios de formación parece que está de nuevo en el punto de mira gracias a Legacy Of Blood.
Este nuevo trabajo los pone de nuevo en lo más alto gracias a un conjunto de canciones de gran nivel, y creo que se debe a esos coros en los estribillos que le otorgan a las composiciones un cierto toque épico y de batalla que se echaba en falta en su sonido.
Ahora sólo queda esperar que la formación aguante y puedan defender su música en directo y con nuevos álbumes de estudio.

Estilo: Folk Metal Celta, Celtic Metal
País: Argentina
Formato: mp3 320kbps
Tamaño: 98.1MB
Uploader: InKaRo  
Servidor: Depositfiles
Contraseña: folkcave  
Tracklist:
1. Highland Blood 4:04 
2. Hate Of My Life 4:27 
3. Committed To The Call 4:33 
4. Sailing Under False Flags 5:14 
5. The Taste Of Victory 5:26 
6. Rise From Any Grave 3:43 
7. Sawney Bean Clan 6:29 
8. All Men Die 4:08 
9. I’m Coming Home (Bonus-Song) 4:46 
 

lunes, 18 de julio de 2016

Ekyrian - Memorias del Bosque (2016)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Hacía tiempo que no os presentaba una nueva banda y ya iba siendo hora. Hoy os voy a presentar a Ekyrian, una banda de folk metal de Madrid formada en 2013. Está compuesta por Aitor a la flauta travesera y whistle, Roldan como guitarra rítmica, Fran a la guitarra solista y rítmica, Robcry al bajo, Santos a la batería, Roberto a los teclados, Noelia al violín, y Jorge a la voz.
Su estilo y su inspiración se notan con las primeras notas de Angua, la canción que da el pistoletazo de salida de su disco debut, Memorias del Bosque. Esas influencias son Mägo de Oz, Saurom y sin duda alguna, creo que su mayor influencia son Lándevir, tres bandas claves para entender el sonido de Ekyrian, donde el toque celta es predominante gracias al violín y a las flautas.
Los teclados marcan el inicio de Pueblo Celta, segundo tema del disco e instrumental, que va imprimiendo velocidad según pasan los segundos hasta desembocar en un tema de folk metal celta de primer nivel.
Esta vez son las flautas las que empiezan a sonar en Último Aliento, que con un riff de los que yo llamo "cabalgantes" nos trae un buen tema de folk, con un muy buen estribillo.
Con unas guitarras acústicas y el violín empieza La llegada de Krampus, que nos narra la leyenda de Krampus, según la cual, esta criatura (demoníaca en apariencia) castiga a los niños malos durante la temporada de Navidad, en contraste con San Nicolás, quien premia a los niños buenos con regalos. Se dice que Krampus captura a los niños particularmente traviesos en su saco y se los lleva con él.
Río de Niebla es el segundo tema instrumental de Memorias del Bosque, una balada que va cogiendo fuerza hasta convertirse en un puro tema celta fiestero.
Vamos terminando el disco con dos temas, el primero es Folkyria, en el que la velocidad es el detonante de un tema más agresivo y complejo.
El último es La Leyenda de Santana, un bonus que nos deja con la miel en los labios, pues supone la primera parte de una canción e historia más extensa que esperamos salga pronto. Un tema compuesto por una narración soberbia a cargo de Juan Luis Rovira, gran voz del doblaje español, que nos introduce en la historia de Eduardo Santana, pero que no os voy a desvelar, es mejor escucharla y disfrutar de esta mini obra maestra.
Por petición de la banda no he subido el disco para descarga pues lo tienen a disposición en Spotify y Youtube, así que simplemente os dejo un enlace a su página de Facebook.
Y como siempre, dar las gracias a la banda por pensar en nosotros para darse a conocer y les deseamos la mejor de las suertes en su futuro.

viernes, 15 de julio de 2016

Lochrann - Townsfolk (2016)


Estilo: Folk Metal Celta
País: Brasil

Os presento a los brasileños Lóchrann, banda de folk metal celta procedente de Sau Paolo, y que consiguen con este Townsfolk uno de los mejores discos debut de 2016, con una producción de lujo y unas canciones logradísimas.
Hacía mucho tiempo que no me llamaba la atención un disco de folk metal celta, pero Lóchrann han manufacturado una pedazo de obra de arte, con canciones ultra rápidas y otras acústicas, melodías de violín magníficas, el fantástico uso de instrumentos típicos del estilo como mandolina, tin whistle, flauta y bodhrán, y unos estribillos y letras con melodías de voz muy acertados, así como la voz de su cantante, una belleza por descubrir de nombre Téo McGregor.
Recogen el testigo de Tuatha Dé Danann, que ahora que han vuelto dan un vuelco a la escena brasileña y entre estas dos bandas se disputan el título de mejor banda de folk metal celta de Brasil, ¿quién creéis que debería ganar?

miércoles, 6 de enero de 2016

Sigulka - Black Storm (2015)


Estilo: Folk Metal Celta
País: España

Sigulka es una formación madrileña que acaba de sacar su primer disco titulado Black Storm y en el que nos encontramos con un rock celta de gran calidad, donde el violín es el amo y señor de todas y cada una de las composiciones del álbum.
Su propuesta es bastante particular, pues no cuenta con un cantante como tal, pero tampoco todo es instrumental, es una mezcla entre ambos, dando lugar a un trabajo complejo y sencillo a la vez.
Como buena banda que se precie utiliza alguna canciones tradicional para dar su particular versión y musicalidad, como en este caso que nos encontramos con la archiconocida Levan's Polka.
Un buen debut para una nueva banda a tener en cuenta. Les deseamos mucha suerte!

lunes, 4 de enero de 2016

Last Days Of Eden ‎– Ride The World (2015)


Estilo: Power Folk Metal Sinfónico
País: España

Last Days of Eden no es el típico grupo de folk metal al uso, su principal estilo es claramente el power metal sinfónico estilo Nightwish o Edenbridge, pero al igual que éstos sus gustos musicales van más allá e incorporan elementos característicos de la cultura popular, los fineses últimamente han metido en sus composiciones mucho violín y flauta, y los austríacos en sus primeros discos estuvieron muy influenciados por el rollo oriental.
Pues bien, Last Days of Eden, banda española que cuenta entre sus filas con gente de Darksun nos presenta un disco de power metal sinfónico influenciado por la música de su tierra natal, esa Asturias donde la gaita es uno de los instrumentos más representativos, así como la música celta.
Por esa gaita que aparece en varios cortes del disco y que creo que le da un toque original a su propuesta musical comparto este gran disco debut con todos vosotros.